Categoría: Cambio climático

Humedales construidos, una solución biomimética para aliviar la escasez de agua

En un mundo donde la escasez de agua plantea desafíos cruciales, los humedales construidos emergen como una solución innovadora y sostenible. Esta solución no solo establece un marco para el aprovechamiento del agua, sino también para el conocimiento aplicable de nuestro entorno natural.


No es casualidad que las grandes civilizaciones se formaran en torno a masas de agua; su necesidad es innegable para la supervivencia humana. El agua es esencial para actividades como la agricultura, la industria, pero también necesidades del día a día como la limpieza de nuestra ropa, comida o espacios de nuestro hogar. Y, ante una población cada vez más numerosa y que cada vez genera más residuos, disponer de este recurso se vuelve indispensable tanto por su función vital como purificadora .

Si bien la conservación y recuperación de los bosques se han establecido como medidas protagonistas en la lucha contra el cambio climático; están lejos de ser los únicos actores en escena. Los humedales, a menudo pasados por alto, son igualmente vitales en la preservación del equilibrio ambiental. Si los bosques se consideran el «pulmón» del planeta, los humedales actúan como riñones. Estos ecosistemas de transición entre acuáticos y terrestres, tales como marismas, manglares, estanques, pantanos, lagunas o lagos, depuran el agua de manera natural. El Convenio de Ramsar,  aprobado en 1971 y a día de hoy, firmado por 172 países, reconoce su importancia vital para la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y el bienestar humano. Sin embargo, el Global Wetland Outlook alerta que, desde 1970, estas fuentes de agua han desaparecido hasta un 40%, tres veces más rápido que los bosques. 

Si los bosques se consideran el «pulmón» del planeta, los humedales actúan como «riñones»

A pesar de cubrir un 70% de nuestro planeta tal y como destaca la WWF, la idea de que el agua siempre será abundante se ha visto desafiada por el agravamiento del cambio climático, colocando la preservación del agua en el centro de los desafíos ambientales actuales. Por ello se buscan formas innovadoras de aprovechar, tratar y reutilizar el agua en un ciclo sostenible, abrazando la filosofía y principios de la economía circular. Dentro de este enfoque existen soluciones innovadoras pero que se inspiran en la naturaleza, las llamadas soluciones biomiméticas. Este es el caso de los humedales construidos, diseñados a partir de la imitación de los procesos naturales de los humedales, como aquella de filtrar sedimentos, contaminantes y toxinas en el agua, en este caso, para resolver desafíos humanos.

Los humedales construidos ofrecen ventajas ecológicas, estéticas y recreativas en su entorno, facilitando su aceptación e implementación. No obstante, contrariamente a los sistemas de tratamiento de aguas por depuradoras con elevados costes energéticos y económicos, estos sistemas también destacan por su fácil operación y bajo coste. Por otro lado, su versatilidad y eficacia, pudiendo ser adaptados a diferentes contextos y diseñados para tratar distintos tipos de aguas residuales, desde sistemas pequeños para hogares hasta grandes sistemas para ciudades y regiones; lo convierten en una solución viable para enfrentar la escasez de agua y proteger nuestro medio ambiente. Por último, purificando el agua de manera natural y revitalizando comunidades, los humedales construidos ofrecen una solución accesible y descentralizada. 

Los humedales construidos ofrecen ventajas ecológicas, estéticas y recreativas en su entorno, facilitando su aceptación e implementación

En ciudades como Durban, Sudáfrica, además de tratar aguas residuales urbanas como en Shenzhen, China, los humedales funcionan como atractivos espacios recreativos para la fauna y destinos turísticos. Aunque en su mayoría se han considerado depuradoras de aguas residuales urbanas, a lo largo del Medio Oeste en América y en Europa en países como Países Bajos o Italia se han empezado a utilizar para tratar la contaminación de las aguas de granjas en ámbito rural. En España, los humedales de Illa de Mar y L’Embut, en el Delta del Ebro, contribuyen además a la restauración de humedales dañados por actividades humanas, ofreciendo no solo soluciones de tratamiento de aguas, sino también desempeñando un papel crucial en la preservación y restauración de ecosistemas vulnerables como aquel de aves en peligro de extinción.

Los humedales construidos, demuestran el potencial de la naturaleza para resolver nuestros desafíos más urgentes y hacerlo de manera transversal. Integrar estas soluciones naturales, multifuncionales, en nuestras estrategias de gestión del agua es clave para un futuro más sostenible e inclusivo.

El nuevo régimen de las estaciones

Nos dirigimos a un régimen de estaciones en el que las lluvias y las bajas temperaturas tras el estío se harán esperar cada vez más; y que el paso de la manga corta al paraguas será más brusco y repentino de lo habitual.


A mediados de octubre, todavía estábamos en manga corta, con temperaturas en buena parte del país por encima de los veinte grados. De un día a otro, las lluvias y las bajas temperaturas empezaron a alcanzar, una a una, a las diferentes ciudades de España. Se trata de una anomalía que está dejando de serlo: en los últimos años, los octubres europeos han registrado temperaturas entre 10 y 15 ºC por encima de lo habitual. El verano no acaba de terminar para dar paso al otoño y este, poco a poco, pierde su protagonismo.

Un estudio de la AEMET demuestra cómo los veranos tienden a abarcar hasta cinco semanas más de lo que lo hacían a principios de los años 80

Ya en 2018, un estudio del Centro de Investigación Atmosférica de Izaña, adscrito a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), señalaba que el cambio climático estaba alterando las estaciones del año. Esto era especialmente patente en las estaciones templadas o de transición, es decir, la primavera y el otoño. Las temperaturas propias del verano tienden cada vez más a aparecer mucho antes y a alargarse hasta bien entrado el otoño. Ejemplo de ello son los récords de temperatura que alcanzaron los termómetros durante el último verano: 37,9ºC en Badajoz el pasado 30 de septiembre, 38,2ºC en Montoro (Córdoba) el 1 de octubre o 37 ºC que se alcanzaron el 2 de octubre en el aeropuerto de Bilbao.

El citado estudio, basado en un análisis de las temperaturas entre 2010 y 2017, no apreciaba apenas variaciones en los meses centrales del invierno, es decir, en enero y febrero. Los cambios más acusados tienen lugar entre abril y junio, por un lado, y entre septiembre y octubre por el otro. Esta tendencia se ha profundizado desde entonces, con veranos y otoños más cálidos cada año que pasa: el informe sobre el Estado del Clima de España de 2022, elaborado por la AEMET, constata que «todos los meses, salvo marzo y abril, registraron temperaturas superiores a su promedio normal, y tanto el verano como el otoño fueron los más cálidos de la serie».

En los últimos años, los octubres europeos están registrando temperaturas entre 10 y 15 ºC por encima de lo habitual

Las consecuencias de esta tendencia son un avance de los climas semiáridos y la correspondiente reducción de las precipitaciones. Benito Fuentes, meteorólogo de la AEMET, publicó el pasado mes de junio un artículo que corrobora «un alargamiento evidente del periodo estival desde la década de 1940 (…) Si los veranos se están volviendo más largos, esto se logra a costa de ‘robarle’ días a la primavera y al otoño».

Aunque es improbable que el otoño vaya a desaparecer por completo, lo que sí indican las estadísticas es que las lluvias y la bajada de temperaturas tras el estío se harán esperar cada vez más; y que el paso de la manga corta al paraguas y al chubasquero será más brusco y repentino de lo habitual.

El saldo de la contaminación atmosférica

Más de 238.000 personas, el equivalente a los habitantes de la provincia de Guadalajara, mueren prematuramente cada año en Europa por el aire que respiran. Es el alto precio de la contaminación atmosférica, que no solo afecta a los que sufren un desenlace fatal, sino a la gran mayoría de la población, como alerta cada año la Agencia Europea de Medio Ambiente. 

Las responsables de estas cifras son partículas en suspensión, con una estructura más fina que el cabello humano, que pasan al torrente sanguíneo a través de la respiración provocando enfermedades respiratorias y cardiovasculares, entre otras. Están compuestas de sustancias químicas orgánicas como el polvo, el hollín y los metales y se calcula que el 97% de la población europea está expuesta a ellos. 

Pero no son las únicas que causan problemas de salud irremediables. A esas 238.000 muertes hay que sumar las 49.000 provocadas por el dióxido de nitrógeno, que emiten fundamentalmente los motores de combustión, especialmente el diésel. La exposición a este agente contaminante alcanzaba ya en 2021 al 90% de los europeos. Una exposición que provoca una menor resistencia a las infecciones, por lo que se asocia a un aumento de las enfermedades respiratorias crónicas y al envejecimiento prematuro de los pulmones.

Morir o no por culpa de estos contaminantes tiene mucho que ver con dónde nazcas y vivas, ya que es un riesgo relacionado con la riqueza de cada territorio. Así, como puede verse en los mapas, los países mediterráneos pierden en total más años de vida a causa de las partículas finas que los países nórdicos, parecido a lo que ocurre con el dióxido de nitrógeno. El ozono afecta más a Europa oriental, registrando tasas más altas en países como Rumanía, Bulgaria o Polonia. Este agente peligroso afecta especialmente a las personas con asma y problemas respiratorios. Solo en 2020 se cobró hasta 24.000 muertes, según estima la Unión Europea. 

Además del impacto en la salud humana, los contaminantes del aire también conllevan una gran pérdida en biodiversidad, con un 59% de bosques y un 6% de tierras agrícolas expuestas a niveles nocivos de ozono en Europa en 2020. Se estima que las pérdidas económicas sólo por el rendimiento del trigo alcanzaron unos 1.400 millones de euros en 35 países europeos en 2019. Los campos de Francia, Alemania, Polonia y Turquía son los grandes damnificados.

A pesar de las altas cifras, lo cierto es que en las últimas décadas todos estos agentes contaminantes están reduciendo su presencia en el medio ambiente, aunque no todos bajan por igual. Por ejemplo, el agente más letal, las partículas en suspensión, se ha reducido en un 45% desde 2005, más que el amoniaco, pero menos que el óxido de azufre.

 

Para continuar en la senda de la reducción de agentes contaminantes, la Unión Europea puso en marcha en octubre de 2022 el plan de acción «Contaminación cero», en el marco del Pacto Verde Europeo, con el que se ha fijado el objetivo de reducir la contaminación del aire, el agua y el suelo para 2050 a niveles que ya no sean perjudiciales para la salud. “Las amenazas persistentes a la salud de nuestro planeta también exigen soluciones urgentes”, aseguró la Comisión Europea.

El aguilucho cenizo, aliado y víctima de la agricultura, es protagonista en 2023

Ilustración de Valeria Cafagna

España cuenta con la mayor población europea de esta ave rapaz –la única en su clase que cría a sus pollos en el suelo–. Por lo tanto, el país tiene una mayor responsabilidad de protegerla.


Cada año, desde 1998, la Sociedad Española de Ornitología Seo/Birdlife destaca un ave del año para llamar la atención sobre la delicada situación de algunas especies de la avifauna española. Se trata de poner el foco sobre una especie que necesita una atención especial por su mal estado de conservación o porque «simboliza la urgencia de proteger los hábitats que la acogen» con el fin de poder reclamar medidas a las administraciones y a las instituciones para la conservación del patrimonio natural.

Hasta ahora, 34 especies han sido elegidas Ave del Año por su declive poblacional o por sus amenazas de conservación. En 2023, la votación popular se ha decantado por el aguilucho cenizo, que ha obtenido 3.187 votos, seguido del alimoche común, con 2.355, y la ganga ibérica, con 2.105 votos. 

El ave ha sufrido un declive de entre 23% y 27% de su población en los últimos 10 años

El aguilucho cenizo (Circus pygargus) es una rapaz migratoria de tamaño mediano y plumaje cenizo en los machos –del que toma su nombre– con una población que oscila entre las 4.269-5.360 parejas reproductoras en España, según el último censo realizado por SEO/BirdLife. De este mismo se desprende que ha sufrido un declive de entre 23% y 27% de su población en los últimos 10 años, especialmente en Galicia, Andalucía, Extremadura, Madrid y País Vasco.

El aguilucho es la única ave de su clase que cría en el suelo, principalmente en grandes extensiones cultivadas de trigo y cebada. Los ejemplares llegan a finales de marzo, procedentes de África, donde pasan el invierno, y hacen el nido en los campos de cereal, alimentándose de topillos, ratones, langostas, saltamontes, pequeños reptiles o aves granívoras, por lo que son un gran aliado para mantener los equilibrios naturales.

¿Cuáles son sus principales amenazas?

La transformación de los cultivos de cereal, la intensificación de la agricultura y las cosechas tempranas suponen sus principales amenazas. Las grandes maquinarias de cosecha tienden a destruir los nidos antes de que los pollos hayan volado.

También el uso de plaguicidas –que disminuye el número de presas de las que alimentarse– y la eliminación de senderos y barbechos afectan a esta especie declarada como «vulnerable a la extinción», la segunda categoría de mayor amenaza en España, y también catalogada como «vulnerable» en el Libro Rojo de Aves de España. 

Las cosechas tempranas, debido a los cortos plazos de crecimiento del cereal, hacen que las cosechadoras destruyan los nidos antes de que los pollos hayan volado

El reto para la conservación del aguilucho cenizo pasa por buscar mecanismos que permitan mantener los equilibrios naturales entre producciones con las que los agricultores obtengan una renta digna y que no supongan «arrasar con todo lo que hay alrededor», según afirma Antonio Aguilera, de la asociación Tumbabuey.

Un ejemplo es el programa de seguimiento y conservación del aguilucho cenizo que lleva a cabo el Grupo Ibérico de Aguiluchos (GIA), en el que técnicos y voluntarios levantan y trasladan a los pollos, crean rodales en torno al nido con una malla o entregan una compensación a los agricultores para que no cosechen terrenos donde haya un gran número de nidos.

Como expresó la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz, no se trata de proteger sino de «actuar para conservar» los campos con vida y asegurar el futuro de las comunidades locales que viven en –y de– ellos. 

2057, año en el que podría estropearse el termostato del clima

Una Europa helada y una región ecuatorial ardiendo serían solo dos de las consecuencias que tendría el frenazo de la corriente oceánica del Atlántico, una de las principales encargadas de regular el clima en la Tierra. Este escenario podría estar más próximo de lo que pensamos: en 2057, según la teoría más probable de un estudio publicado el pasado julio en Nature Communications

Setenta años en los que llegaría la catástrofe si la metodología aplicada no se equivoca

Sus autores son los hermanos Peter y Susanne Ditlevsen, de la Universidad de Copenhague (Dinamarca). Este trabajo bebe de otras investigaciones similares que advierten del posible colapso de la circulación de vuelco meridional del Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés), su nombre oficial; a diferencia de las anteriores, la conclusión para los daneses es que es inminente que esto ocurra si sigue el actual ritmo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). 

Incluso prevén que llegue en algún momento entre 2025 y 2095. Setenta años en los que llegaría la catástrofe si la metodología aplicada no se equivoca: el intervalo de confianza de los resultados es de un 95%. 

Ni siquiera el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC, por sus siglas en inglés) se lanzó a la piscina de esa manera en su último informe de evaluación (conocido como Assessment Report 6 o AR6, por ser el sexto). En este también abordaban la cuestión de la AMOC, sugiriendo como «improbable» que se produjera un colapso total durante el siglo XXI.

Los Ditlevsen se muestran distantes de esa hipótesis: «Estimamos que se producirá hacia mediados de siglo en el escenario actual de emisiones futuras», escriben. Esa disparidad entre unos modelos probabilísticos y otros no es rara: tiene relación directa con los parámetros a utilizar y, además, ocurre que el punto de no retorno de dicha corriente atlántica «está poco definido».

La corriente se debilita

El tránsito de doble sentido en el interior del océano posibilita que el clima de la región geográfica del Atlántico norte sea templado o, al menos, no sufra de temperaturas extremas. La corriente del Golfo (nace en el Golfo de México) es de agua caliente, menos densa. Esta cualidad hace que descienda y se desplace a una mayor velocidad. Mientras que su hermana atlántica es más fría, por ende, más densa y tiende a ascender a la superficie, donde se calienta.

Hay dos señales de alerta temprana (SAT) que los investigadores observaron para completar sus predicciones: el aumento de la varianza (que provoca la pérdida de resistencia) y, también, la autocorrelación (síntoma de una ralentización crítica). Todo, sin olvidar el contexto de calentamiento global que, solo en Europa, ya está 2,2 grados por encima de los niveles preindustriales. 

Es bien conocido el derretimiento de los polos a causa de la acción humana. El problema radica en que el agua resultante es dulce y, a diferencia de la salada de los mares (aunque ambas estén frías), no es tan densa y no se hunde como debería para permitir el flujo natural de las corrientes oceánicas, lo que acaba por debilitar el sistema circulatorio del planeta.

Y aquí empieza la incertidumbre con la que tienen que jugar todos los trabajos probabilísticos que tratan de determinar cuándo podría darse el colapso de la corriente atlántica. Son los «sesgos de los modelos» que menciona el estudio: falta homogeneidad en los registros históricos a nivel climático y, además, hay otros factores como la representación de las aguas profundas, la salinidad y el retroceso de los glaciares (escorrentía). Por eso algunos resultados consideran la AMOC mucho más estable de lo que podría ser en realidad.

En el periodo comprendido entre 2004 y 2012 se observó una disminución de la actividad de la corriente del Atlántico.

Esta corriente se empezó a monitorizar en 2004 mediante diferentes técnicas (como equipos de medición anclados al fondo marino, corrientes eléctricas inducidas en cables submarinos o medidores de la superficie marina vía satélite). En el periodo comprendido entre ese año y 2012 se observó una disminución de la actividad de la corriente del Atlántico. «Pero se necesitan registros más largos para evaluar su importancia», precisan los investigadores. 

De lo que no cabe duda es de que si se cumpliese la profecía lanzada por los hermanos suecos, la especie humana podría volver aproximadamente 12.000 años atrás, última vez que se estima que la AMOC se apagó en la última glaciación que ha vivido el planeta.

Europa se calienta el doble de rápido que el resto del planeta

El aumento de la temperatura media desde la era preindustrial y hasta hoy tiene su máximo exponente en Europa, donde ya es 2,2 grados centígrados mayor que a mediados del siglo XIX, casi el doble de los 1,2 a nivel mundial, según recoge el informe ‘Estado del Clima en Europa en 2022’, publicado el pasado mes de junio y en el que han participado varios servicios del Programa Copernicus de la Unión Europea (UE), además de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Casi todo lo que podía ir mal, va mal: los episodios de calor extremo son cada vez más frecuentes cada año con temperaturas inauditas (el verano pasado fue de media 10 grados superior a lo habitual en Europa occidental); los mares que bañan nuestras costas están cada vez más calientes, al igual que los lagos; la masa de los glaciares que se ha derretido (sobre todo en los Alpes) equivale a 5,4 veces el peso de la torre Eiffel; la falta de precipitaciones generalizada (un 10% inferior) ha propiciado una sequía ya patente en España, donde también se vivió en 2022 la peor temporada de incendios en más de una década (315.705 hectáreas, según el European Forest Fire Information System) y que en todo el continente será recordada por contabilizar la segunda mayor superficie forestal calcinada desde que hay registros (más de 900.000 hectáreas en total).

A todo lo anterior se suma la mayor insolación “jamás registrada” en el continente, con hasta 130 horas de sol más que la media (sobre todo, entre enero y julio) y, a su vez, una nubosidad anual un 4% inferior al promedio, siendo la segunda más baja registrada por los sistemas satelitales.

Tres centímetros, millones de afectados 

El aumento medio del nivel del mar a nivel global ha sido de tres centímetros desde 1993, tal como difundió a mediados de junio la NASA, que cifraba el incremento en hasta 11 centímetros. Parecen distancias pequeñas, pero afectan a millones de habitantes de zonas costeras. La causa se halla en la “pérdida sustancial y prolongada”, subrayan en el informe, de las masas de hielo desde mediados del siglo XIX.

La llegada este año del fenómeno meteorológico El Niño calentará los océanos, cuya temperatura ya es casi un grado superior desde la época preindustrial

Mundialmente, se han derretido 8.600 kilómetros cúbicos desde 1997, mientras que en Europa (sin contar Groenlandia), la superficie que ha desaparecido ronda los 960. La realidad es que las temperaturas en el Ártico han aumentado mucho más rápidamente que en la mayor parte del resto del planeta: el calentamiento estimado es de hasta 3 grados centígrados desde 1970. Mientras, en el Antártico, los autores del estudio aseguran que los cambios “son más inciertos”.

Pero no mejores: el hielo marino antártico alcanzó su mínimo registrado en febrero de 2022. A finales del mismo año, el deshielo en la capa que recubre Groenlandia no tuvo precedentes. Al menos una cuarta parte de su superficie (el 23% de los más de dos millones de kilómetros cuadrados que abarca) se vio afectada durante una de las tres olas de calor del pasado septiembre.

Y todo lo anterior se verá enmarcado por la llegada del fenómeno climatológico El Niño (en alternancia con La Niña, que enfría los océanos) cuya fase cíclica ha comenzado este año y previsiblemente propiciará el calentamiento de las aguas. Hay que tener en cuenta que la temperatura de la superficie marina ha aumentado, desde 1850, en 0,9 grados. Donde más, en el Océano Ártico, en algunas regiones del Pacífico alejado de las zonas tropicales, y los mares Báltico y Negro.

La España que arde

Como toda la provincia de Almería. Esa es la superficie arrasada en España en la última década como consecuencia de los incendios. En total, 900.759 hectáreas desde 2013, o lo que es lo mismo: como si la Casa de Campo, el parque más grande de Madrid, se quemase 586 veces.

Cada año, con la llegada del verano y las altas temperaturas, las noticias sobre la aparición, evolución y extinción de grandes fuegos se reparten por toda la península. El año 2022 fue especialmente grave: solo entonces se quemó un tercio de todo lo ardido en la última década, 306.555 hectáreas, un 261% más que el año anterior con 493 incendios registrados y fuegos especialmente virulentos en Zamora, Orense y Zaragoza.

 

 

Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), creado por la Comisión Europea, en lo que llevamos de año la cifra de área quemada asciende ya a las 69.240 hectáreas, casi 40 veces la Casa de Campo o 111.000 campos de fútbol. Hasta junio de 2023, además, se han registrado 15 grandes incendios, con focos importantes ya en el mes de marzo, especialmente en Valdés y Allande, ambos en Asturias, y en mayo en Pinofranqueado,  Cáceres.

Es una muestra de los efectos del calentamiento global, que adelanta el calor y, con él, la temporada de incendios. Aunque sin duda el siniestro que más imágenes devastadoras ha dejado este año es el de La Palma, que ha arrasado durante el mes de julio 4.650 hectáreas, entrando incluso en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, y obligando a la evacuación de 4.200 personas.

 

Cambio climático y despoblación

El cambio climático y la despoblación son las principales causas que encienden la mecha. En las últimas décadas, las zonas rurales han ido perdiendo población a la vez que se han ido abandonando campos a su suerte, sin nadie que ponga coto al crecimiento de vegetación descontrolada que se transforma en un combustible forestal, prendiendo más rápidamente cuanto más altas sean las temperaturas.  “A escalas temporales pequeñas y medias el clima condiciona la predisposición del combustible para arder (inflamabilidad) así como su combustión”, explica el último informe Los Incendios Forestales en España  del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que corresponde al decenio 2006-2015.

El 60% de los incendios son intencionados, a menudo por ganaderos o campesinos que quieren eliminar matorrales o regenerar los pastos

Concretamente, las zonas urbanizadas rodeadas de campo son las más proclives al peligro de incendio, ya que el factor humano suele ser fundamental para que la llama prenda. Según datos del Ministerio recopilados por la Fundación Civio, el 60% de los incendios son intencionados, a menudo por ganaderos o campesinos que quieren eliminar matorrales o regenerar los pastos. Los incendios provocados por un rayo o por accidente corresponden únicamente al 2,2% y al 22,5% respectivamente para el periodo que comprende de 2001 a 2015, el último año publicado por este organismo. Al contrario de lo que a menudo se cree, que son provocados con personas con inclinaciones psicópatas, solo el 5,9% corresponden a pirómanos, y el 3,6% a actos de vandalismo. Y únicamente el 0,31% fueron ocasionados para modificar el uso del suelo.

 

 

Las comunidades del norte de España, especialmente Galicia, Asturias y Cantabria, son las más afectadas históricamente por los incendios. No solo el terreno se pierde, con un suelo que puede tardar entre uno y cinco años en volver a ser fértil y hasta un siglo en volver a ser el que era en los casos de bosque frondosos; a veces, también veces se pierden vidas: solo en el periodo entre 2001 y 2015 se registraron 57 muertes y 608 heridos como efecto colateral de las llamas. No necesariamente las zonas con más mayor vegetación son las más afectadas, de hecho, las áreas desarboladas suelen ser las que más padecen los efectos del fuego prácticamente todos los años.

 

 

 

Menos fuegos, pero más intensos

El número de incendios ha ido subiendo paulatinamente con el paso de los años, con una tendencia muy visible desde la década de los 80, que no empieza a bajar hasta 1995, y más especialmente a partir de 2005. “Este descenso marcado a partir de 1994 se ha venido explicando debido, en gran parte, a la implantación, desarrollo y mejora de la eficacia de los dispositivos de extinción de incendios forestales autonómicos, tras el traspaso de competencias desde el Estado, incluyendo la consecución de resultados de las diversas actuaciones preventivas iniciadas en años precedentes”, explicaba el Ministerio sobre esta tendencia.

Aun así, el peor año hasta la fecha corresponde a 1995, cuando hubo más de 25.000 incendios en todo el país, prácticamente los mismos que diez años después, en 2005. Coincide con que los periodos 1991-1995 y 2004-2007 fueron años de sequía prolongados, según la Agencia Estatal de Meteorología.

 

 

“En la evolución del número de siniestros el clima es un factor determinante, pero especialmente las circunstancias políticas, sociales, económicas o culturales que favorecen o reducen la intencionalidad, accidentalidad o negligencia”, explica el informe. Las diferencias de un año para otro que se observan en el gráfico se explican por la gran variabilidad climática interanual.

Aunque el número de fuegos se reduce, cada vez hay más superincendios que abarcan más extensión y son más difíciles de extinguir

La tendencia a la baja es palpable también si se compara entre décadas. Entre 2010 y 2019 el número de siniestros se redujo un 36% respecto a la década anterior, y la superficie quemada en los incendios forestales, un 27%, según datos del Fondo Ambiental para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés).

Pero, aunque el número de incendios se reduce, estos se han convertido en más cruentos. Es lo que los ambientalistas han denominado “superincendios”, porque arrasan mucha más extensión y son más difíciles de extinguir. Eso explica que su descenso sea mayor en número que en hectáreas. “El aumento en la proporción de incendios extremos obliga a cuantificar los daños ecológicos, sociales y económicos que deja cada año el fuego. Los grandes incendios forestales en España apenas suponen el 0,18%, pero en ellos arde el 40% de la superficie total afectada. En España y Portugal, lamentablemente, tenemos varios ejemplos de estos grandes incendios forestales incontrolables y devastadores en nuestra historia reciente”, explican desde WWF.

 

 

Medios para acabar con las llamas

Hace años que España intenta ganarle la batalla al fuego, dedicando más esfuerzos y medios con cada campaña de verano, aunque es una guerra que viene de lejos. En 2015 se cumplieron 60 años desde la puesta en marcha de la primera unidad de la Administración dedicada concretamente a la defensa de los montes frente a los incendios forestales. Y este año hará más de medio siglo desde la aprobación de la primera norma dedicada expresamente a los incendios forestales, la Ley 81/1968, que regulaba particularmente la prevención y extinción, la protección de bienes y personas, la sanción de infracciones y la restauración de la riqueza forestal afectada.

Así, si en 2001 había dos personas por cada hectárea en llamas, en 2013 esta cifra se elevó a 68. En cuanto a medios, han pasado de dos para cada 10 hectáreas a siete en esos mismos años. Este mismo verano, España cuenta con casi 60 aeronaves para extinguir fuegos, y unos 14 equipos y brigadas distribuidos por toda la geografía, especialmente en las zonas más problemáticas. Organizaciones ambientalistas como WFF afirman que además de medios, hacen falta más esfuerzos en gestión forestal y planificación territorial, que eviten su proliferación y favorezcan una extinción más rápida.

 

 

 

Y no es un desafío solo para España: según un informe de Naciones Unidas elaborado por 50 científicos de todo el mundo, se calcula que los incendios forestales aumentarán un 30% para 2050 y un 50% para fin de siglo debido a la crisis climática, y podrían afectar incluso a zonas que nunca han padecido este problema, como el Ártico.