Etiqueta: Agenda 2030

Atajar la pérdida y desperdicio de alimentos: una cuestión social, ambiental y económica

¿Te imaginas que, cada vez que fueras a comprar comida, desapareciera un tercio de lo adquirido? ¡Menudo derroche! Pues es algo que está pasando a nivel global. Un estudio realizado por la consultora McKinsey & Company estima que cada año se pierden o desperdician más de 2.000 millones de toneladas de alimentos, entre el 33% y el 40% a nivel mundial.

La pérdida alimentaria se produce durante la cosecha o poco después, durante la manipulación, el almacenamiento y el procesamiento de los productos, mientras que el desperdicio ocurre cuando los alimentos llegan al minorista o al consumidor. Una situación que posee numerosas implicaciones a nivel social, económico y ambiental.

Cada año se pierden o desperdician más de 2.000 millones de toneladas de alimentos, entre el 33% y el 40% del total de alimentos mundial

En el mundo padecen hambre más de 800 millones de seres humanos, aproximadamente el 9,8% de la población mundial. Una cifra que va en aumento: 150 millones de personas más desde el brote de la pandemia generada por la covid-19, según el informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022, publicado por la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En cuanto al impacto medioambiental, los analistas llaman la atención sobre dos hechos. Por un lado, la pérdida y desperdicio de alimentos consume aproximadamente una cuarta parte del suministro mundial de agua dulce. Por otra, las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de los restos alimenticios suponen el 8% del total mundial, lo que equivale al menos a cuatro veces lo que genera la industria de la aviación. Los alimentos que generaron un mayor impacto ambiental negativo fueron, por este orden, las frutas y hortalizas, los cereales, y las raíces y tubérculos, por lo que los expertos recomiendan centrar ahí los esfuerzos.

La manera de funcionar de las empresas también deja mucho que desear, a juicio de los investigadores. La consultora estima que los comerciantes de comestibles podrían reducir la pérdida de alimentos entre un 50% y un 70% en las fases previas. Lograr una cadena de valor más eficiente no sólo reducirá costes, sino que también se traducirá en mejoras en los beneficios antes de intereses e impuestos.

Las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de los restos alimenticios suponen el 8% del total mundial, cuatro veces lo que genera la aviación

Apostar por una mayor eficiencia empresarial en el sector agroalimentario pronto dejará de ser algo opcional, según el informe de McKinsey & Company: “Las empresas se han dado el lujo de no tener que prestar demasiada atención a la pérdida de alimentos. Eso podría cambiar pronto: a medida que el mundo avanza hacia una posible emergencia alimentaria y que aumenta la conciencia pública sobre el problema, las partes interesadas externas se volverán más conscientes de la pérdida de alimentos y, en consecuencia, serán más exigentes”.

Para lograr un impacto significativo, algunas líneas de trabajo en las que ponen el foco los expertos pasan por trabajar juntos para ajustar mejor la oferta y la demanda, lo que requiere mucha comunicación y transparencia; revisar las prácticas de adquisición, y no elegir un proveedor basándose únicamente en el precio; o buscar fórmulas creativas para convertir los alimentos desechados en una fuente de valor.

Proteger el agua es proteger nuestro futuro

Featured Video Play Icon

Vital para el desarrollo de la vida y de los ecosistemas, el agua es un recurso cada vez más demandado, pero limitado. Con el objetivo de proteger su futuro, la reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua ha creado un plan de acción compuesto por 689 compromisos que persiguen alcanzar el ODS 6.

Los países que todavía tienen que hacer los deberes para emitir menos C02

Como regla general, si no nos adaptamos, un calentamiento global de 1,5 grados centígrados este siglo pondría a 88 millones de personas al año en riesgo de inundación costera por el aumento del nivel del mar (entre 0,24 y 0,56 metros más). Y zonas del planeta como la India occidental y la región noroeste de África estarían gravemente expuestas a la escasez de agua. En cambio, si se consigue limitar, la seguridad de muchas especies estaría asegurada, incluso la propia del ser humano. Así, la exposición de la población a la malaria y al dengue sería un 10% menor si el calentamiento global se limita a 1,5 °C en vez de a 2 °C, tal y como figura en una investigación elaborada por científicos de la University of East Anglia en el Reino Unido.

A día de hoy, la temperatura mundial ha aumentado en 1,21 grados, según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea, por el uso del carbón y petróleo como principales fuentes de energía a partir de la Revolución Industrial. Los expertos sugieren que es probable que pronto se alcance el límite de los 1,5 grados. Algo que podría ocurrir entre 2030 y principios de la década de 2050 si no se pone remedio cuanto antes. Es más, desde el C3S, lejos de redondear, han dado ya una fecha concreta y han calculado que, para dentro de 12 años, se podría alcanzar ese aumento de la temperatura en todo el planeta.

Las predicciones van a más y apuntan a que, si no cambian las políticas actualmente en vigor, este aumento de la temperatura subirá a 2,8 grados a finales de siglo, tal y como señala el último Informe disponible sobre la Brecha de Emisiones 2022 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

China y la Unión Europea, a la cabeza de los países que más gases de efecto invernadero emiten

Durante la COP15 que tuvo lugar en París en el año 2015 se recalcó, y mucho, la importancia de los 1,5 grados. En aquel momento se acordó “mantener el aumento de la temperatura mundial muy por debajo de los dos con respecto a los niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5 grados”. Sin embargo, pese a que muchos países se suscribieron a ese acuerdo, lejos de disminuir ese número, los expertos advierten que la cifra no baja. Ya en la COP26, celebrada en Glasgow en 2021, Naciones Unidas advertía que aún “estamos lejos del objetivo del Acuerdo de París”.

Los culpables de este aumento de la temperatura son claros y no son nuevos para nadie: las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero de manera masiva están causando ese aumento de la temperatura global. Así lo recalca el en el informe de la PNUMA anteriormente mencionado. Entre estas emisiones se encuentran identificados el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O), los hidrofluorocarburos (HFC), los perfluorocarburos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6).

Y tras estas emisiones se encuentra la actividad humana. En números absolutos, los países que más gases de efecto invernadero (GEI) emiten son, por este orden, China, los 27 países de la Unión Europea, la India, Indonesia, Brasil, Rusia y Estados Unidos. Si ponemos el foco únicamente en las emisiones de CO2 (uno de los seis gases de efecto invernadero), China es el principal país emisor, seguido de Estados Unidos, la India y Rusia, según señalan desde Global Carbon Project, un organismo que forma parte de Future Earth sobre la sostenibilidad global y que es socio de investigación del Programa Mundial de Investigación Climática. Las cifras, calculadas en millones de toneladas emitidas, les sitúan a la cabeza en el listado de 2021.

Si se analizan las emisiones de C02 con respecto al número de habitantes de cada país, conocidas como emisiones per cápita, el listado de países cambia. Y Catar, en lugar de China, pasa a ser el país que ocupa el primer puesto, seguido de Bahréin. De hecho, varios de estos Estados que figuran en el listado forman parte de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) como Arabia Saudí y Kuwait. Y aunque Catar ya no forma parte de esta organización, si estuvo dentro hasta 2019.

La emisión de este gas, producido por la quema de carbón o petróleo, entre otros, lejos de disminuir, ha aumentado en la última década, según señalan desde Carbon Project. Y tras la pandemia de la covid-19, cuando se produjo un ligero parón, los niveles se han recuperado y han ido a más. El motivo, según explican, es que se han recuperado los vuelos y con ellos las emisiones. Los datos desglosados a lo largo de estas seis últimas décadas permiten ver cómo ha ido en aumento el consumo de todos los combustibles fósiles a nivel mundial. El uso del carbón, el petróleo y el gas licuado, entre otros, no han dejado de aumentar.

Ante estas cifras, desde la PNUMA recalcan que existe una brecha: mientras que la mitad más pobre de la población emite una media de 1,6 toneladas de CO2 por habitante, el 12% del total mundial, el 1% más rico emite una media de 110 toneladas de CO2 per cápita, contribuyendo al 17% del total. Estas cifras también coinciden con los cálculos que han hecho desde Carbon Project según el PIB per Cápita. Unos datos que ponen de manifiesto la inminente necesidad de que los países más desarrollados reduzcan de manera drástica  los gases de efecto invernadero durante los próximos ocho años.

Felicidad y ODS, un tándem que va (cada vez más) de la mano

Según la primera definición de la RAE, la felicidad es «un estado de grata satisfacción espiritual y física». A partir de una acepción tan rematadamente metafísica (y, por tanto, etérea), cuesta comprender que un concepto voluble y subjetivo pueda traducirse en datos estadísticos, gráficas y rankings.

Este fue el reto que se marcó hace una década la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible (SDSN, por sus siglas en inglés), una iniciativa de Naciones Unidas que moviliza la experiencia científica y tecnológica mundial para promover soluciones prácticas que encaminen a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo Climático de París. Básicamente, pretendían determinar cómo (o mejor dicho, cuánto) de felices eran los 150 países consultados. Desde entonces, la SDSN trata de dar una respuesta aproximada, puntualmente cada 20 de marzo, en su Informe Mundial de la Felicidad (World Happiness Report), para el cual se basan en unos cuantos parámetros como el nivel de ingresos per cápita, la esperanza de vida al nacer, la libertad para tomar decisiones en la vida, la generosidad o las percepciones de corrupción.

«Las variables se eligieron originalmente como las mejores medidas disponibles de los factores establecidos en los datos experimentales y de encuestas por tener vínculos significativos con el bienestar subjetivo, y especialmente con las evaluaciones de la vida; el poder explicativo del modelo ha aumentado gradualmente a medida que agregamos más años a la muestra», justifican los responsables del estudio.

El primer puesto del último Informe Mundial de la Felicidad lo ocupa Finlandia por sexto año consecutivo mientras que España está en el puesto 32

Para llevar adelante tamaña empresa, que implica cientos de miles de consultas, el informe cuenta con el respaldo de Fondazione Ernesto Illy, illycaffè, Davines Group, Unilever, Wall's, The Blue Chip Foundation, The William, Jeff and Jennifer Gross Family Foundation, The Happier Way Foundation y The Regeneration Society Foundation. Y ese maremagno de información es después reordenado y convenientemente redactado por un grupo de expertos independientes.

El primer puesto del último Informe Mundial de la Felicidad lo ocupa Finlandia por sexto año consecutivo, con una puntuación significativamente superior a la del resto de países. Dinamarca permanece en el segundo lugar y en el top 5 le siguen Islandia, Israel y Países Bajos. «Sigue existiendo una gran brecha: los países de arriba están más estrechamente agrupados que los de abajo», advierten los redactores del estudio en sus conclusiones.

España queda en el puesto 32, por detrás de Rumanía, Eslovenia o Estonia. Sin embargo, la puntuación es más positiva si nos atenemos a partes concretas del estudio, como la relación entre bienestar subjetivo y generosidad, donde escalamos hasta el puesto 23, por delante de Suecia, Reino Unido o Estados Unidos. Y en cuanto a las brechas de felicidad entre las mitades superior e inferior de la población de cada país, España ocupa el puesto 17, lo que significa que hay menos desigualdad en términos de felicidad que en países como Australia, Reino Unido o Canadá, por ejemplo.

«Cuando evaluamos una sociedad no debemos mirar solo su felicidad, sino especialmente su escala de miseria, y para prevenirla los Gobiernos deberían considerar los ODS en sus políticas»

Tanto el informe (presentado el Día internacional de la Felicidad) como los Objetivos de Desarrollo Sostenible están impulsados por Naciones Unidas, y si bien la organización nunca ha establecido una correlación directa, su vinculación es más que tácita. «Cuando evaluamos una sociedad no debemos mirar solo su felicidad, sino especialmente su escala de miseria, y para prevenirla los Gobiernos y las organizaciones internacionales deberían considerar los ODS en sus políticas ambientales y de bienestar para garantizar la felicidad de las generaciones futuras», expresan los responsables del informe en su introducción. «Estos objetivos son herramientas esenciales para aumentar la felicidad humana y reducir la miseria ahora y en el futuro».

Los 17 ODS persiguen el fin de la pobreza, la erradicación del hambre, la salud y bienestar, la educación de calidad, la energía asequible y no contaminante, el trabajo decente y el crecimiento económico, la reducción de las desigualdades, y la acción por el clima, entre otros.

Hoy en día, es imposible concebir un mundo sostenible desde el punto de vista ambiental, económico y social si quienes lo habitan no tienen una percepción de justicia generalizada, y eso es precisamente lo que evalúa el Informe Mundial de la Felicidad. Valores irrenunciables como un nivel de renta para una vida digna, unos gobernantes éticos, una libertad individual y colectiva y una salud global deben ser el punto de partida para la consecución de los ODS.

Ha pasado más de una década desde que se publicó el primer Informe Mundial de la Felicidad. Y hace exactamente diez años que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 66/281 que proclamó el 20 de marzo como Día Internacional de la Felicidad. «Desde entonces, cada vez más personas han llegado a creer que el éxito como país debe ser juzgado por la felicidad de su gente, y este consenso significa que la felicidad nacional puede convertirse ahora en un objetivo prioritario para los Gobiernos», reza el informe. Sin duda, sería el perfecto «Objetivo 18», aglutinador de los otros 17 de Desarrollo Sostenible.

El impacto ambiental de la industria del cine

Featured Video Play Icon

Emisiones de gases a la atmósfera, consumo de energía, generación de residuos o daños a la naturaleza son algunos de los impactos ambientales de los rodajes cinematográficos. Una realidad de la que el séptimo arte ya es consciente y que está revirtiendo con rodajes sostenibles.

Kenia, el vertedero de la ropa usada que contamina el mundo

Qué satisfacción salir de compras y encontrar ropa a buen precio y a la última moda. Qué tranquilidad saber que se puede donar o reciclar cuando nos cansemos de ella. Si los consumidores están contentos, las empresas más. Todos ganamos, ¿no?

La Fundación Changing Markets, dedicada a promover cambios en las empresas para avanzar en materia de sostenibilidad, ha publicado recientemente un informe en colaboración con otras entidades donde denuncia que la ropa de segunda mano que se produce en el Norte acaba en muchos casos amontonada en vertederos de países del Sur.

La quema de tejidos realizados con poliéster y nailon genera problemas de salud para los vecinos de la capital keniana y medioambientales en el río Nairobi

El caso de Kenia es especialmente llamativo. La publicación Trashion: The stealth export of waste plastic clothes to Kenya (Trashion: la exportación sigilosa de ropa de plástico de desecho a Kenia), basada en fuentes oficiales, revela que la Comisión Europea estima que en 2021 se exportaron a Kenia más de 900 millones de prendas usadas procedentes de todo el mundo. De estas, se desecharon hasta 458 millones, y es probable que más de 300 millones contuvieran fibras a base de plástico, como poliéster y nailon, materiales que no se pueden reciclar. Los europeos, por su parte, enviaron más de 112 millones de prendas, de las que más de 56 millones se hallaban en mal estado y, por tanto, imposibles de reutilizar.

En un impactante vídeo publicado por la entidad para facilitar la toma de conciencia del problema, se observa cómo la ropa llega envuelta en enormes fardos de plástico sin que se pueda conocer el estado de las prendas. Los investigadores de las ONG implicadas estiman que la calidad es tan baja que no llegan a aprovecharse entre el 20% y el 50% de lo que reciben.

La ropa inservible no se devuelve al Norte, sino que se quema para cocinar o acaba en el vertedero de Dandora, una extensa superficie en medio de la capital keniata rodeada de numerosos centros educativos. Los restos de la quema contaminan el aire, lo que se traduce en problemas de salud; y llegan hasta el río Nairobi y el océano Índico, algo que repercute en la calidad medioambiental global.

Betterman Simidi Musasia, fundador y patrono de Clean Up Kenia, entidad colaboradora en el estudio, asegura que el vertedero de Dandora, la zona cero de la moda rápida, constituye un ejemplo paradigmático del “colonialismo del residuo o del desperdicio” (waste colonialism).

Ghana, India, Nigeria y Pakistán son otros países del Sur que reciben ropa usada imposible de reciclar y reutilizar

No es el único. Ghana, India, Nigeria y Pakistán son otros destinos preferentes de ropa usada. Por otro lado, los países europeos que más exportan son, por este orden, Alemania, Reino Unido, Polonia, Países Bajos, Italia, Bélgica y Francia, según la base de datos Comtrade de la ONU para 2019 y 2020, citada en el estudio.

Entre las posibles soluciones, la ONG valora positivamente algunas iniciativas empresariales, como Fashion for Good, una plataforma global que fomenta la innovación sostenible en el sector de la moda.

Ahora bien, también es preciso avanzar en la regulación. La Convención de Basilea ha logrado que más de 170 países se hayan comprometido a proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos derivados de la generación, gestión y eliminación de desechos peligrosos. Sin embargo, no tiene en cuenta las fibras plásticas que en último término acaban afectando a la cadena alimentaria. Por ello, la entidad sin ánimo de lucro confía en que la inminente directiva sobre el Impacto Medioambiental de la gestión de residuos, prevista para este verano, contribuya a acelerar el cambio hacia un mundo más responsable y sostenible. Ahí sí ganaremos todos.

Diez podcasts sobre sostenibilidad

En plena revolución de la industria de la comunicación, los podcasts llegaron para quedarse. Fue en 2004 cuando el periodista Ben Hammersley bautizó así a los archivos de sonido, especialmente programas de radio, que ya se habían emitido y que posteriormente podían ser escuchados o descargados por cualquier usuario. Casi dos décadas después, la pandemia cambió las reglas del juego y los podcasts se popularizaron entre la población.

La preocupación de la ciudadanía española respecto al medio ambiente y el cambio climático aumentó un 135% en 2020

Este no tan nuevo formato es especialmente consumido por los adultos jóvenes de nuestro país, pues más de la mitad de la población de entre 18 y 44 años escucha podcasts según el estudio Digital News Report España 2022, y suele optar por programas especializados en materias concretas.

Según el informe citado, lo que más interés suscita en España son cuestiones especializadas como la ciencia, la tecnología, la salud o la historia, seguidas de los asuntos sociales. A caballo entre ambas temáticas nos encontramos con una materia de interés colectivo: la sostenibilidad.

Tal y como señaló una investigación llevada a cabo por Google, la preocupación de la ciudadanía española respecto al medio ambiente y el cambio climático aumentó un 135% en 2020. En respuesta a esta inquietud social, numerosos podcasts comenzaron a abordar la sostenibilidad de una manera integral, exhaustiva y al alcance de cualquiera.

Para celebrar el Día Mundial de la Radio, conozcamos algunos de los podcasts sobre sostenibilidad a los que no hay que perder la pista.

Vivir sin plástico

«Nuestras dudas seguro que son muy parecidas a las tuyas y por suerte siempre encontramos a alguien que nos las resuelva», afirman Patricia Reina y Fernando Gómez, creadores de este podcast especializado en consumo consciente, reciclaje, naturaleza, medio ambiente y otros aspectos relacionados con la sostenibilidad.

Climabar

Con un lenguaje ameno y divertido, este podcast nos explica cómo cuidar el medio ambiente y que, como sus autoras ironizan, «el fin del mundo nos pille informadas, pero pasando un buen rato». Carmen Huidobro, experta en ciencias medioambientales, y Belén Hinojar, comunicadora audiovisual, han logrado salir de la «burbuja verde» donde suele quedarse la concienciación ambiental.

El bien social

Guillem Bargalló decidió crear su proyecto cuando una fábrica textil de Bangladesh se derrumbó en 2013 hiriendo a dos mil personas y llevándose la vida de más de mil. «Llevaba la ropa que ellos fabricaban y aquel derrumbe provocó el derrumbe de mi conciencia», confiesa Bargalló. Desde entonces, da voz a proyectos que hacen del mundo un lugar mejor en el exhaustivo podcast El bien social.

Hora verde

Un podcast que nace para ayudar a todas las personas que quieren llevar una vida más sostenible, pero no saben por dónde empezar. De la mano de sus invitados y durante menos de una hora, José David Millán ofrece consejos sobre alimentación sostenible, comercio justo, cosmética o energías renovables. ¿El resto del programa? «Reflexión personal», afirma.

El décimo hombre

Cuenta ya con cincuenta episodios en los que desmonta bulos, reflexiona sobre el medio ambiente y acerca la ciencia a la población general. A los micros está Ignacio de Miguel, biólogo que ejerce como «abogado del diablo» en un podcast crítico sobre las noticias de actualidad científica.

Con G de GEO

Este podcast cuenta con programas como «desmontando casoplones», «descarbonizando la construcción» o «calentando la calle» de la mano de Ana Belén Peña, topógrafa especializada en energías renovables, eficiencia energética y edificación. Con G de GEO analiza «esa parte de la ingeniería que ayuda al desarrollo del planeta, pero cuidándolo un poco más».

Planeta agua

«¿Quieres descubrir los secretos que esconden nuestros ríos, lagos, mares y océanos?», pregunta Natalia Pérez. Si la respuesta es sí, su podcast es un acierto seguro. A través de entrevistas a profesionales de la biología marina, Planeta agua explora desde los tiburones del Cantábrico hasta los glaciares chilenos.

Revolución sostenible

«La empatía y el respeto a las personas, el medio ambiente y los animales», es el motor del podcast creado por Saigu Cosmetics, marca de cosmética natural. Para cumplir este ambicioso objetivo, Revolución sostenible acerca la cuestión medioambiental a todos sus usuarios a través de entrevistas a expertos, empresas innovadoras e influencers concienciados con el cambio climático.

Actualidad y Empleo Ambiental

Con Enoch Martínez y Juan María Arenas a la cabeza, este podcast analiza la empleabilidad en el sector medioambiental. Tiene una periodicidad semanal y alberga secciones relacionadas con «eventos de networking, empleo ambiental, herramientas para profesionales o recomendaciones de podcast».

Brújula sonora

Mención especial al podcast creado con mimo por el centro colombiano Transforma Global. En Brújula sonora se narran las historias de una América Latina que busca integrar aspectos tan diversos y complejos como el medio ambiente, la salud, la economía o el clima, así como «analizar el panorama mundial y compartir soluciones innovadoras que nos muestren la ruta a otras posibilidades».

Cinco recursos para impulsar las profesiones STEAM en las aulas

Los llamados perfiles STEAM son tan escasos como valiosos: ayudan no solo a encontrar soluciones a priori ocultas para la economía y la sociedad, sino también a pensar de forma crítica. Sus siglas dan una pista de todo lo que ofrecen, ya que responden a los términos en inglés de las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Matemáticas, Arte –debido a las ventajas resolutivas de la creatividad– e Ingeniería. Son los perfiles llamados a revolucionar el mercado laboral. No en vano, los empleos con mayor crecimiento en los últimos años requieren un perfil asociado a estas características, según un informe elaborado por LinkedIn. En comunidades con cada vez mayor acceso a la tecnología y la cultura, la falta de profesionales de estos ámbitos preocupa cada vez más –especialmente si tenemos en cuenta la brecha de género–, razón por la que muchos comienzan a centrarse ya en la raíz del problema: la educación.

La siguiente selección de recursos tiene como objetivo principal tapar ese agujero, impulsando la motivación hacia las profesiones STEAM desde etapas tan tempranas como la educación primaria y secundaria y en especial entre las niñas, en clara minoría a la hora de escoger estudios vinculados a la ciencia y la tecnología.

RedeSTEAM

Se trata de un concurso que desafía a alumnas de 3º y 4º de ESO a crear proyectos tecnológicos y científicos que contribuyan a un mundo más sostenible social y ambientalmente. Su objetivo es fomentar entre las jóvenes de 14 y 15 años el estudio de las disciplinas STEAM, dado que solo el 13% del alumnado en estas ramas son mujeres, dejando el talento femenino fuera de sectores productivos esenciales para el desarrollo del país.

En equipos y a través de sus centros educativos, las alumnas han de presentar un proyecto que dé respuesta, mediante la aplicación de al menos dos disciplinas STEAM, a uno de los retos planteados: Eléctrico, Telecomunicaciones y Sostenibilidad. Los centros ganadores reciben equipos y materiales para laboratorios y aulas de temática STEAM.

RedeSTEAM es una iniciativa promovida por Redeia en el marco de la ‘Alianza STEAM por el talento femenino. Niñas en pie de ciencia’, del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

CSIC en la Escuela

El proyecto elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se resume en uno de sus estatutos: «colaborar en la actualización de conocimientos en ciencia y tecnología del profesorado de enseñanzas no universitarias». En CSIC en la Escuela, las comunidades investigadora y docente trabajan conjuntamente para acercar «los mundos de la ciencia y la escuela».

Su razón de ser es sencilla: «El conocimiento, además de un índice del desarrollo de una comunidad, es también un bien social». Esa es la razón por la cual el proyecto no solo cuenta con un potencial humano y tecnológico a disposición de los colegios, sino también con una página web con información y actividades accesibles desde cualquier punto del planeta y enfocadas al impulso de una motivación cada vez más necesaria.

STEM Learning

Este recurso, originario de Reino Unido, permite a los más pequeños no solo interesarse por los aspectos más científicos (no casualmente prescinde de la letra A entre sus siglas) del conocimiento, sino también hacerlo en inglés, algo esencial en un mundo cada vez más interconectado. Dentro de la plataforma es posible encontrar Explorify, página que guarda en su interior numerosas actividades para inspirar al alumnado.

Matic

Esta herramienta cuenta con un objetivo tan sencillo como complejo: potenciar el aprendizaje de las matemáticas adaptándolo a las necesidades de cada estudiante. Los resultados, por el momento, son alentadores. Durante el ciclo escolar 2017-2018 los participantes mejoraron en este ámbito un 12,4% de media (incluye tanto a quienes lo utilizaron en clase o en casa como a quienes lo usaron como método de revisión o de estudio).

Se trata de un método innovador que escapa de los aspectos más tradicionales de la enseñanza. Tanto es así que, al centrarse en el tiempo y la adaptabilidad y enfocarse en el alumno, Matic rechaza puntuar numéricamente del 1 al 10.

Cuentos 4Future

En busca del infinito es el título del relato escrito por Carmen Pacheco e ilustrado por Laura Pacheco con el que Redeia se implica en fomentar la educación STEAM y la igualdad de género en dicho ámbito. Pretende, de esta manera, desmontar mitos y estereotipos en torno a las capacidades femeninas para la ciencia y la tecnología y validar roles no convencionales.

A través de este cuento, dirigido a niños y niñas de Educación Infantil y Primaria, queda de manifiesto cómo la ciencia es uno de los motores de la historia y cómo las mujeres, además, son uno de sus engranajes fundamentales. Se trata de mostrar que el futuro que uno desea es, ante todo, posible.

Este cuento forma parte del proyecto Cuentos4Future, una colección de relatos infantiles impulsada por la revista Ethic y el Ministerio de Educación para acercar a los más pequeños los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en este caso, el 5, de Igualdad de Género.

Los ODS más olvidados: consumo responsable, clima y biodiversidad

A la hora de comprar, lo más adecuado es adquirir lo que realmente necesitas. Huir de lo superfluo y ya de paso que, por muy doméstico y aparentemente inofensivo y pequeño que sea el objeto (por ejemplo, una toallita multiusos), no contribuya a destruir los ecosistemas. Suena lógico, ¿verdad? Pues no: todavía compramos más de lo que necesitamos, en ocasiones por encima de nuestras posibilidades y, en la mayoría de los casos, por encima de las posibilidades del planeta.

El Gobierno de Suecia señala que el consumo sostenible es transversal a muchos ODS, como la educación

Esta conclusión tan cotidiana tiene que ver con otra mucho más amplia y cenital, una suerte de panóptico que abarca a un continente, reflejada en el último Informe Europeo de Desarrollo Sostenible (ESDR por sus siglas en inglés). Todavía consumimos en contra de lo que pide la lucha contra el cambio climático, o (seamos benévolos) sin la conciencia que requiere el reto más grande y necesario de este siglo. En definitiva, los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un cuórum internacional para resolver muchas injusticias, tanto medioambientales como sociales, y marcan una agenda que no estamos cumpliendo del todo.

La Red Española para el Desarrollo Sostenible, organización sin ánimo de lucro adscrita al ESDR, alerta de que en el balance de 2022 algunos de esos objetivos se están dejando de lado, entre ellos el número 12, que persigue «garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles», pero no es el único: el 13 -«Acción por el clima»- y el 15 -«Proteger la biodiversidad, las tierras y los bosques»- también están preocupantemente rezagados.

En el caso concreto de España, «experimenta una mejora en los indicadores relacionados con los ODS de salud y bienestar, así como en la reducción de las desigualdades, pero empeora en los relativos a biodiversidad». En cualquier caso, aún queda mucho margen para pisar el acelerador: nos mantenemos en el puesto 22 en cuanto a avances en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030, a la cola de los Estados miembros.

El informe atribuye razones coyunturales a este estancamiento: «En medio de múltiples crisis sanitarias, de seguridad, climáticas y financieras, los ODS siguen siendo el futuro que Europa y el mundo quiere, pero estas crisis representan grandes retrocesos para su consecución y el desarrollo humano a nivel mundial».

Esto no significa que antes de la pandemia fuéramos a velocidad de crucero: «El progreso hacia los ODS ya era demasiado lento y desigual, tanto en el mundo como en Europa, y desde 2020 se ha estancado», refleja el informe, y advierte de que «es muy probable que las ramificaciones globales de la guerra contra Ucrania incluso deshagan el progreso logrado hasta ahora».

Y hace de la necesidad virtud: «En un contexto de crecientes rivalidades geopolíticas y multilateralismo fragmentado, los ODS siguen siendo la única visión integral y universal para la prosperidad socioeconómica y la sostenibilidad ambiental adoptada por todos los estados miembros de la ONU. Si no se implementan los principios básicos de los ODS de inclusión social, energía limpia, consumo responsable y acceso universal a los servicios públicos, se producirán más crisis».

La transversalidad de los ODS 

Algo tan simple como un carro de la compra (o, más bien, la manera en que lo llenamos) puede marcar la diferencia. El caso de Suecia es ilustrativo: desde el principio ha estado entre los tres primeros puestos del Índice de los ODS, no solo respecto a Europa, también a nivel mundial. Sin embargo, como recuerda la organización internacional Social Watch, el país escandinavo flaquea en el objetivo 12 sobre consumo sostenible: está en el puesto 138.

El Gobierno sueco ha publicado en su web la importancia de reaccionar en este sentido y pone en valor su impacto: «no solo significa beneficios ambientales, sino también sociales y económicos, como mayor competitividad, desarrollo del sector empresarial en un mercado global, mayor empleo y mejor salud y, en consecuencia, reducción de la pobreza». El informe gubernamental alude a la transversalidad: «El consumo y la producción sostenibles complementan otros objetivos,  ya que esa transición requiere una gama de herramientas y medidas en varios niveles que deben ser implementadas por varios actores. A través de la educación, por ejemplo, las personas pueden adquirir los valores, conocimientos y habilidades que les permitan tomar decisiones responsables y sostenibles de productos y servicios».

El clima, la (eterna) asignatura pendiente

El ODS número 13 es el más urgente, puesto que de él depende el futuro del planeta. Eso no ha impedido que sea otro de los objetivos atascados en el pelotón por más que, como señala el Pacto de Mundial de Naciones Unidas, deba ser «una cuestión primordial en las políticas, estrategias y planes de países, empresas y sociedad civil, mejorando la respuesta a los problemas que genera, e impulsando la educación y sensibilización de toda la población en relación al fenómeno».

Sería injusto decir que no se están tomando medidas en este sentido, pero deben ser más decisivas. En la última COP27 se siguió mareando la perdiz con un asunto vital para la mitad de la población mundial y el entorno donde vive, como es la contribución económica a los países en desarrollo y pequeños Estados insulares para mejorar su capacidad de gestión del cambio climático. Abundan las buenas intenciones, no tanto los compromisos firmes.

La biodiversidad sigue en serio peligro: cada minuto desaparece un área de bosque equivalente a 27 campos de fútbol

La biodiversidad es un capítulo fuertemente ligado al clima, e igualmente subestimado. El objetivo número 15 deja clara la necesidad de «proteger y restaurar los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica». Pero la sociedad sigue haciendo oídos sordos a esta emergencia, como demuestra el último Informe Planeta Vivo de WWF: «El planeta se enfrenta a la sexta extinción masiva de especies, en los últimos 50 años, las poblaciones de especies de vertebrados han disminuido un 68%». Un ritmo alarmante que no ha decrecido en los últimos años: «Cada minuto desaparece un área de bosque equivalente a 27 campos de fútbol, ya se ha perdido la mitad de los arrecifes de coral del mundo y medio millón de especies de insectos están en peligro de extinción».

Estos datos no deben llevar al derrotismo, sino todo lo contrario. Como demuestran los avances que sí se han logrado en la carrera hacia la Agenda 2030, poseemos los medios y la tecnología para hacerla posible. Hace falta un cambio de mentalidad y mayor decisión. No se trata solo de proteger el planeta y a los sectores más vulnerables, sino de vivir mejor: los ODS no suponen un freno a la prosperidad en medio de estos tiempos convulsos, sino la perfecta receta anticrisis, como recuerda el Informe Europeo de Desarrollo Sostenible: «En un contexto de crecientes rivalidades geopolíticas y multilateralismo fragmentado, los ODS siguen siendo la única visión integral y universal para la prosperidad socioeconómica y la sostenibilidad ambiental». Y zanja con un aviso a navegantes: «En el punto medio de la implementación de la Agenda 2030, ahora es el momento de que la UE esté a la altura de las circunstancias e invierta 'lo que sea necesario' (diplomáticamente, financieramente y mediante la cooperación y la coherencia) en el bien común mundial».

Qué es la gentrificación y sus consecuencias

El término procede del inglés –«gentrificación» es la traducción directa de 'gentrification'– y significa lo siguiente: la transformación de un espacio urbano deteriorado a través de la reconstrucción o la rehabilitación para subir el nivel adquisitivo, que hace que la población tradicional de una zona se vea desplazada por otra con un mayor nivel socioeconómico. Es decir: se trata de la transformación de un barrio en el que sus habitantes son, de facto, expulsados del mismo hacia la periferia urbana, algo que ha ocurrido en grandes ciudades europeas y que, como es lógico, dificulta la vida cotidiana. Casos evidentes son los de Madrid y Barcelona, con ejemplos como Malasaña o Gràcia, respectivamente.

La gentrificación transforma un barrio en el que sus habitantes son, de facto, expulsados del mismo hacia la periferia urbana

Transformaciones como la mejora de servicios, especialmente el transporte, y la revalorización inmobiliaria cambian el día a día de los barrios rápidamente encareciendo los alquileres y el nivel de vida. En algunos casos, hasta extremos casi imposibles de conciliar en términos económicos. Es el caso de Nou Barris, en Barcelona, donde los precios de alquiler han subido un 50% por encima de la media cifrada en 2015, que contrasta con la nacional: en España, desde entonces, los precios han subido un 18%, según datos del índice de precios del alquiler del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Esto conlleva no solo que algunos habitantes se vean obligados a marcharse, sino también el cierre de comercios tradicionales, la apertura de franquicias y una pérdida de la identidad original de la zona que la lleva a ser, habitualmente, más genérica en un sentido estético y poblacional. A ello se le suma un exceso de pisos turísticos que pueden otorgar al barrio, en cierto modo, un sentido transitorio.

El turismo, de hecho, es uno de los vectores habituales de gentrificación: la renovación de los barrios, junto con la aparente mayor seguridad que ofrecen, los vuelven especialmente atractivos para los visitantes extranjeros, y aceleran aún más el proceso puesto que los beneficiarios de la gentrificación tratan de extraer el máximo rendimiento económico en la ciudad directa o indirectamente.

Un problema con rostro femenino

Los Ayuntamientos de múltiples ciudades europeas reconocen la gentrificación como un problema, pese a sus ventajas, ya que repercute directamente en la existencia de la población urbana. Ciudades como Ámsterdam, Barcelona y París han comenzado a trabajar de forma conjunta para hacer frente a un desafío cada vez más global. En muchas ocasiones, este fenómeno supone el empobrecimiento de la clase media local en favor de una clase media internacional –con un nivel socioeconómico proporcionalmente superior– que se enriquece mediante la especulación a causa del diferente nivel de vida entre países.

El caso de Berlín es uno de los que mayor efecto positivo ha creado: a través de sus medidas, entre las que se cuenta una subida límite del 10% del precio del alquiler y una tabla de referencia de precios por metro cuadrado (a lo que también se ha sumado Barcelona), ha logrado frenar los procesos de gentrificación de una ciudad marcada por las diferencias –aún visibles– de la reunificación nacional.

Con un límite del 10% en la subida de precios del alquiler, Berlín ha logrado un freno efectivo al proceso de gentrificación

Se trata de una tendencia que, si bien afecta a todos los estratos vulnerables de la población, causa un impacto especialmente fuerte en las mujeres, ya que tal como muestran las distintas estadísticas económicas, su posición es más débil que la de su opuesto masculino. Además, a ello se suma que el 80% de los hogares monoparentales –aquellos que solo cuentan con un adulto y que, por tanto, tienen más dificultades para hacer frente a los obstáculos económicos– en España tienen una mujer al frente, según el último informe sobre familias monoparentales de la Fundación Adecco.

Otra de las desventajas afecta a la movilidad y a la vida diaria de la ciudadanía, que al ser desplazada fuera del centro urbano hasta la periferia, se ve obligada a moverse constantemente y en mayores distancias, con lo que reducen no solo su nivel de vida, sino también la efectividad del transporte público y la lucha contra el calentamiento global (ya que el uso del vehículo particular a la hora de un desplazamiento es, entre otras cosas, uno de los focos principales de acción climática). De este modo, la lógica urbana se enreda. Un proceso que no es espontáneo, al contrario: suele responder al interés de emprendimientos especulativos que buscan extraer beneficios directos del suelo urbano.